
jueves, 24 de febrero de 2011
NAUFRAGIO ORGANIZA LA TERCERA EDICIÓN DE SU RECITAL RELIGIOSO

miércoles, 23 de febrero de 2011
VI Premio «Saigón» de Literatura
PRIMERA
Podrán participar en este concurso escritores que tengan 16 o más años el 31 de diciembre de 2011 y de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos presentados estén escritos en castellano y sean originales e inéditos.
SEGUNDA
Se establece dos modalidades:
A) Premio para poesía
B) Premio para microrrelato
En esta sexta edición del Premio, el tema es libre para ambas modalidades. La modalidad A deberá tener una extensión mínima de 5 versos y máxima de 64 y la modalidad B no podrá exceder de las 250 palabras.
TERCERA
Se establece un premio de un lote de libros en cada una de las dos modalidades. El premio conlleva la publicación de la obra en uno de los números de Saigón que
CUARTA
Los originales se presentarán por duplicado, mecanografiados o en letra impresa New Times Roman tamaño 12 o similar, en papel de tamaño DIN A-4, espaciado a 1.5 sólo por el anverso. No es necesario que se presenten encuadernados.
QUINTA
Los trabajos se entregarán sin otra identificación que el lema. En el interior de un sobre cerrado, que acompañará al trabajo, se detallará el nombre, apellidos, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico del autor y en el exterior de dicho sobre se indicará el título del trabajo, el lema bajo el que se identifica y la modalidad a la que se presenta.
SEXTA
Los trabajos se entregarán por correo ordinario (se recomienda –no es obligatorio– que sea certificado) a la siguiente dirección:
Revista Saigón
Plaza de Aguilar, 7
14900 Lucena (Córdoba).
El plazo de presentación comenzará el 30 de enero y concluirá el 30 de septiembre de 2011. Cerrado el plazo de presentación, en el blog de actividades de la Asociación Cultural Naufragio (acnaufragio.blogspot.com) se dará la relación de trabajos que participan en el Premio.
SÉPTIMA
El jurado estará compuesto por escritores y estudiosos de la literatura, que mantienen una fuerte relación con Saigón y su Asociación, según decida su Asamblea. El jurado leerá los trabajos presentados que reúnan los requisitos formales establecidos en esta convocatoria, produciéndose el fallo en consideración del mérito absoluto de los mismos antes de la convocatoria del próximo Premio «Saigón». El Premio se podrá declarar desierto.
OCTAVA
Tras el fallo inapelable del jurado se expondrá en el blog citado en la SEXTA disposición de esta convocatoria el nombre de los ganadores y de las obras premiadas y se les avisará por carta o teléfono.
NOVENA
La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad con estas bases y, en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el jurado.
DÉCIMA
Las copias de todos los trabajos recibidos quedarán en el archivo de la Asociación. Los autores podrán recogerlos durante un año desde el fallo del jurado. Pasado este tiempo, el Consejo Ejecutivo (o quien éste determine) valorará la permanencia en el archivo de los trabajos.
martes, 22 de febrero de 2011
AGENDA DE MARZO 2011
VÍDEOS DE LAS ACTIVIDADES DE ENERO Y FEBRERO
http://www.youtube.com/watch?v=ePw6uDWoq80
Palabras por la paz.
http://www.youtube.com/watch?v=_Nfqvhcc_Kk
Presentación de Saigón 16.
http://www.youtube.com/watch?v=QXJWjPtIt98
http://www.youtube.com/watch?v=OXapEOV_YWo
http://www.youtube.com/watch?v=VJFNionqaEE
Mesas redondas de la Transición en Lucena.
1.- 18 de febrero.
http://www.youtube.com/watch?v=WOPcihRXMp4
2.- 19 de febrero
http://www.youtube.com/watch?v=H_VrWVa5-EU
3.- 19 de febrero
lunes, 21 de febrero de 2011
CELEBRADAS LAS MESAS REDONDAS SOBRE LA TRANSICIÓN EN LUCENA
El 18 comenzó la primera de las dos mesas dedicadas a la etapa histórica de la Transición centradas en la localidad de Lucena, con protagonistas locales de aquellos años. En esta mesa, de carácter político, moderada por nuestro asociado José Antonio Villalba, participaron Antonio Cañete, Juan Luna, Miguel Sánchez González y Pipo, que fueron concejales de la primera corporación democrática y hablaron sobre la posición de cada uno y su partido en las elecciones democráticas y la formación del ayuntamiento.

El día 19 la mesa fue de tema cultural. Estuvo integrada por el cronista oficial de Lucena Joaquín Alfredo Abras Santiago, el escritor Mario Flores, autor del libro Lucena vista con gafas, donde habla de la Transición, el programador cultural Julio Flores, el profesor Isidro Arroyo y Andrés Campos, uno de los organizadores de las Semanas Culturales Populares de la época que se trataba; y fue moderada por José Mª García, director del diario digital Lucenahoy.com, colaborador de esta actividad. En esta mesa se habló de distintos aspectos, destacando la pérdida del Patrimonio monumental y artístico de la localidad con el derribo de ermitas y conventos, la organización de conciertos, el papel desempeñado por los bares, la formación de grupos de teatro o el papel de los maestros y profesores en su primera huelga. Durante la sesión, se proyectó un vídeo con fotografías realizadas en Lucena durante la Transición, que fue realizado por Mario Flores.
Las mesas se dieron por finalizadas en el Pub Golem, donde se pudo escuchar música de la época.
miércoles, 9 de febrero de 2011
MESAS REDONDAS SOBRE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA. 18 Y 19 DE FEBRERO
domingo, 6 de febrero de 2011
SAIGON 16 SE PRESENTÓ CON MÚSICA Y PÚBLICO
El pasado sábado 5 de febrero la asociación Cultural Naufragio, junto con las Delegaciones de Juventud de Lucena y de Cultura de Cabra, presentó el número 16 de Saigón, dedicado a la paz y a la guerra, con motivo del premio literario que convocó el año pasado y del que resultaron ganadores Tomás Illescas en poesía y José Bravo en microrrelato, en un acto lleno de público y en el que la música y la literatura se unieron en varios momentos.
Tomás Illescas y Ramón Gómez del Moral, en nombre del ausente J. Bravo, recibieron el premio y leyeron las obras ganadoras; a continuación, Manuel Guerrero, director ejecutivo de Naufragio, refirió el contenido dando paso a la lectura de algunos textos por parte de los autores allí presentes: Agustín Pérez, Antonio Llamas y José Puerto; y Lidia Martínez y Marta Granados, los de los autores lucentinos Beatriz Ruiz y Julián Valle. Cada uno estuvo acompañado por la excelente interpretación pianística de Solomía Antonyak, quien también realizó canto con el acompañamiento al piano de Oksana Antonyak.
Tanto Carmen Güeto, concejala de Cultura de Cabra, como Manuel Lara, de Juventud de Lucena, señalaron la labor de esta asociación, ganadora del Premio Andalocio de Literatura en 2009, desde la presentación del número 8 de esta revista en enero de 2008 y de la organización de actividades de distinta temática en ambas localidades. M. Lara adelantó que uno de los premios Pimiento de Plata de este año recaería en M. Guerrero, quien indicó que la verdadera merecedora de ello sería la asociación Naufragio y sus integrantes.
Esta actividad formó parte dentro de las programadas con motivo del día de la paz por el Proyecto Fahrenheit 451, que ese mismo día celebró por la mañana su acto principal en Córdoba, donde la asociación cultural Naufragio dio a conocer el texto poético ganador en la voz de su propio autor, citado anteriormente, Tomás Illescas, e intervino junto con el IES Aguilar y Eslava, representado por las alumnas Cristina Lucena y Claudia Luque.