El próximo viernes día 12 de enero a
las 20 horas el Aula de Literatura de Priego presentará el primer poemario de
la autora lucentina Sensi Budia: Veinte
teselas para un pequeño mosaico. La presentación tendrá lugar en la Casa
Museo Lozano Sidro de Priego de Córdoba y en ella intervendrán junto a la
autora, Manuel Molina González (encargado de la edición), Manuel Guerrero
(prologuista), Miguel Ángel Sánchez Jiménez (ilustrador), José Moreno Millán y
Carmen Carvajal, entre otros miembros de la Asociación Cultural Naufragio. Será
a partir de las 20 horas. Organiza el Aula de Literatura del Ayuntamiento de
Priego de Córdoba. Colaboran la editorial Manantial y la Asociación Cultural
Naufragio.

Asunción María Budia Juárez (1993),
más conocida como Sensi Budia, nace en Lucena (Córdoba) y es Graduada en
Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, Máster en Profesorado y
Máster en Estudios Hispánicos Superiores por la Universidad de Sevilla.
Actualmente ejerce como profesora de Lengua y Literatura en un instituto de la
provincia de Toledo, y está inmersa en el desarrollo de una tesina sobre la
fábula mitológica barroca en la España del siglo XVII, en colaboración con el
departamento de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. Desde el año
2016 es la Directora Ejecutiva de la Asociación Cultural Naufragio, donde
además se desarrolla musicalmente como cantante y teclista autodidacta, y en
cuya revista, Saigón, publica sus textos desde hace cinco años. Ha sido
jurado de los premios «Mujerarte» de Lucena en sus tres últimas ediciones. Ha
colaborado con otras revistas literarias de la provincia, como La ballesta
de papel, Groenlandia, Suspiro de Artemisa, y fuera de ella (Aldaba,
Círculo cuadrado, Terral o Sur. Revista de Literatura). Finalista de la
cuarta edición de Ucopoética 2016, ha publicado en las antologías Supernova
(Bandaàparte Editores, 2016), Náufragos en Saigón (2013), Arrecife de
Naufragios (2016) y Quejío. Córdoba con Grito de Mujer (2016 y
2017), entre otras.
Sapere aude
Atrévete a saber.
KANT
La universidad
te abre las alas,
como el amor a
los catorce años:
con cada lágrima
y cada beso
llenas el molde
y el carcax de cera.
Las escondes en
público
para que nadie
te las quite
y las despliegas
en la cama:
viajas por los
mundos que hay en cada asteroide,
comprehendes y
te llenas de polvo de estrellas
para afrontar un
nuevo sol, las calles.
Sientes el amor
en el vientre,
te descuidas del
sol.
Como Ícaro.