La Asociación Cultural Naufragio junto con el Ayuntamiento de Cabra han organizado una nueva edición del recital poético-musical que cumple su sexta edición
Noches de verano y, como ya viene siendo habitual dentro de la programación cultural A pie de barrio de Cabra, la Asociación Cultural Naufragio y el Ayuntamiento de la localidad preparan un altavoz de poesía y música en el paraje natural de la Fuente del Río. En 2018, la noche del 19 de julio fue la elegida para que un escenario acogiese los versos y las notas de los saigonistas y de sus amigos.
Con los medios públicos
presentes, una fluida asistencia —en las terrazas, zonas cercanas del parque y
en las sillas reservadas como público asistente— Irene Zurita inició el acto
dando la bienvenida a los asistentes y participantes, llamando al escenario al
concejal de Educación y Espacios Culturales, Ángel Moreno Millán, que resaltó el papel de
nuestra asociación a la hora de programar actividades y completar el tiempo
cultural y de ocio de los habitantes de la población, así como agradeció a los
asistentes su presencia continua a cada una de ellas.
 |
Ángel Moreno Millán, concejal de Educación y Espacios Culturales del Ayuntamiento de Cabra. |
Posteriormente, la
presentadora del acto, Irene Zurita
volvió a subir para presentar a la primera saigonista
a recitar: Gema Albornoz. Sensi Budia ponía la melodía de
unos poemas cuya cadencia se modelaban según la emoción del momento. Los poemas
giraban en torno a un núcleo de su amor a la poesía, al arte y el respeto que
ambos le profesan, así como dónde ha ido encontrando inspiración.
 |
Gema Albornoz |
Tras ella, sería el momento de
otro de nuestros saigonistas, Daniel
Ortega. Su relato poético era crudo, real, intenso extraídos desde ese momento
cuando su situación laboral no era la mejor y su yo poético decidió romper con
el silencio y con la historia del «esclavo feliz».
 |
Daniel Ortega Cobacho |
Finalmente, Antonio Suárez
compartió la vida de uno de los creadores exiliados tras la Guerra Civil, León Felipe,
cuyos versos poseen un talante crítico y de lucha contra las injusticias
sociales. Recordaba hazañas del Quijote de Cervantes, con una gran fuerza
lírica y un hondo contenido social.
 |
Antonio Suárez Cabello |
La noche no podía terminar sin
que Fernando Cabrera y Sensi Budia subieran al escenario y conociéramos a Swamp's Cocay el reciente dueto por dos
talentos tan dispares técnicamente como proporcionados estéticamente.
Traspasaron al público con canciones como Sweet
Child O’ Child de Guns n’ Roses, Jolene de Dolly Parton o Sargento de hierro de Morgan y
concluyeron con Perfect Day de Lou Reed.
 |
Swamp's Cocay |
Los versos y las notas musicales trataron asuntos tan actuales como el feminismo o la precariedad; temas universales como el amor; y recordaron a poetas que han marcado la historia de la Literatura. La Velada poética-musical bajo las estrellas es, una ocasión más, un altavoz de reivindicación cultural.
 |
Los participantes y la presentadora de la Velada Poética bajo las estrellas. |
>> RESEÑA DE GEMA ALBORNOZ E IRENE ZURITA