El 30 de noviembre a las 19:30 horas se presentaron dos
libros de la joven autora Silvia Cálinquer, Llámalo
destino y Silencio efímero, en el
Palacio de los Condes de Santa Ana. Abrió el acto Fran Adame, concejal de
Juventud, quien mostró admiración por la autora y agradeció a Naufragio que
haya apoyado este acto. A continuación, Eva Moure e Isabel Lozano introdujeron
brevemente al público en el argumento de las obras, destacando el carácter
amoroso de ambas. Finalmente, Silvia Cálinquer habló de la génesis y
motivaciones de ambas novelas, insistiendo en la condición de novela policíaca
de Silencio efímero y en cómo la vida
marca a la pareja protagonista en Llámalo
destino.
jueves, 30 de noviembre de 2017
AMOR Y MISTERIO EN LAS NOVELAS DE SILVIA CÁLINQUER
Etiquetas:
a.c. naufragio,
AC Naufragio,
Eva Moure,
Juventud Lucena,
Literatura,
Lucena,
novela,
Silvia Cálinquer
lunes, 27 de noviembre de 2017
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE SILVIA CÁLINQUER EN LUCENA
Silencio Efímero y Llámalo destino son los trabajos que presenta Silvia Cálinquer el próximo jueves 30 de noviembre en la Casa Palacio de los Condes de Santa Ana de Lucena. La actividad comienza a las 19:30 horas y es presentada por Eva Moure e Isabel Lozano. Intervienen la autora y Fran Adame, Delegado de Juventud del Ayuntamiento de Lucena. Organiza la Delegación de Juventud de Lucena, en colaboración con la Asociación Cultural Naufragio y la Casa Palacio de los Condes de Santa Ana.
Silvia Cabello Alinquer es cordobesa, de Silillos, una pequeña aldea enclavada en el pueblo de Fuente Palmera. Nació en el año 1990 y ha estudiado la licenciatura de Derecho en la Universidad de Córdoba. Su primera novela Llámalo destino fue presentada en 2016 y este año ha dado a conocer Silencio efímero. Os presentamos la sinopsis de ambas:
1. Llámalo destino.
El destino, en algunas ocasiones, es caprichoso hasta límites insospechados. Eso fue lo que llevó a Julia, una excelente maestra de infantil y madre de una niña, a reencontrarse veinte años después con el amor de su vida tras haber sido separados por motivos familiares. Alonso Vergel, quien siempre había pertenecido a una familia adinerada ya no lleva ese ritmo de vida, un chico lleno de traumas pasados que lo abruman diariamente. Una historia llena de amor, oscuros secretos y una lucha continua por conseguir la felicidad al lado de la persona que amas. ¿Qué les deparará este reencuentro? ¿Serán capaces de formar una vida juntos o, por el contrario, se tratará de una mala pasada del destino?
2. Silencio efímero.
Sofía, una chica alegre y jovial, vuelve a su pueblo natal tras haber pasado la mayor parte de su vida en el extranjero. La existencia de un gran secreto hará que alguien comience a amenazarla ocurriendo lo inevitable: la matan de un disparo. No obstante, la vida de Sofía no será la única afectada por ese secreto; todos y cada uno de los personajes descubrirán que nada es lo que parece y que la gente que te rodea, puede ser tu peor enemigo. Una novela donde aprenderemos que por mucho que queramos permanecer en silencio puede llegar a ser efímero porque nuestros secretos, podrían hacer ruido durante el resto de nuestras vidas.
domingo, 26 de noviembre de 2017
PRESENTADA SAIGÓN 29 EN CABRA
El pasado sábado 25 de noviembre, la Asociación Cultural
Naufragio presentó un nuevo número de su revista literaria Saigón. El acto, que dio comienzo a las 12:30 en el Cinestudio
Municipal, fue abierto por la intervención del Concejal de Cultura y Patrimonio
de Cabra, José Luis Arrabal, quien felicitó a la Directora de la asociación,
Sensi Budia, y la animó a continuar con la labor cultural, ofreciendo su
respaldo institucional.
Previamente a la presentación de Saigón 29, Budia dio paso a la entrega del XI Premio Saigón de
Literatura en las modalidades de poesía (Juan García López, Jaén) y de
microrrelato (Héctor Daniel Olivera Campos, Barcelona), así como del accésit
concedido en esta edición a la modalidad de microrrelato (Ignacio Calle Albert,
Valencia). Recogidos los premios, el autor Juan García López, el único en poder
asistir personalmente al acto, procedió a la lectura de su texto «Siria
desmembrada» causando gran emoción entre las aproximadamente cincuenta personas
asistentes. Seguidamente, el autor Antonio Rodríguez, natural de Priego de
Córdoba y amigo de Héctor Daniel, recogería el premio a «Sabotaje», el texto de
Héctor.
Durante la lectura de los textos contenidos en la revista, se pudieron escuchar las voces de Eva Moure o José Manuel Pozo, autores que colaboran en este número, así comolas de algunos asociados que ponen voz a otros textos, como fue el caso de Daniel Ortega Cobacho, que leyó el texto «La maleta mágica» (accésit), Manuel Guerrero, que leyó a Manuel Delgado y Santiago Moure, a Jesús Cárdenas; así como la joven Verónica Iglesias Pérez, que leyó un texto de María Jesús Soler Arteaga.
El acto se cerró con la interpretación del tema musical «Sinmigo» de Mr. Kilombo, interpretado por Sensi Budia, que leyó previamente su discurso publicado en defensa de las niñas del mundo, y Fernando Cabrera Vera a la guitarra, quien acompañó con sus notas durante todo el recital. Este final, junto a otros detalles del acto, aludió al Día Internacional Contra la Violencia de Género, focalizando en la cultura como medio para combatir cualquier tipo de discriminación.
Más información:
http://www.ivoox.com/sensi-budia-los-ganadores-del-xi-premio-saigon-audios-mp3_rf_22305587_1.html
Vídeo del acto:
Durante la lectura de los textos contenidos en la revista, se pudieron escuchar las voces de Eva Moure o José Manuel Pozo, autores que colaboran en este número, así comolas de algunos asociados que ponen voz a otros textos, como fue el caso de Daniel Ortega Cobacho, que leyó el texto «La maleta mágica» (accésit), Manuel Guerrero, que leyó a Manuel Delgado y Santiago Moure, a Jesús Cárdenas; así como la joven Verónica Iglesias Pérez, que leyó un texto de María Jesús Soler Arteaga.
El acto se cerró con la interpretación del tema musical «Sinmigo» de Mr. Kilombo, interpretado por Sensi Budia, que leyó previamente su discurso publicado en defensa de las niñas del mundo, y Fernando Cabrera Vera a la guitarra, quien acompañó con sus notas durante todo el recital. Este final, junto a otros detalles del acto, aludió al Día Internacional Contra la Violencia de Género, focalizando en la cultura como medio para combatir cualquier tipo de discriminación.
Más información:
http://www.ivoox.com/sensi-
Vídeo del acto:
Etiquetas:
a.c. naufragio,
AC Naufragio,
Cabra,
Daniel Ortega,
Eva Moure,
José Manuel Pozo,
Manuel Guerrero Cabrera,
poesía,
Premio Saigón,
revista saigón,
Santiago Moure,
Sensi Budia,
XI Premio Saigón
lunes, 20 de noviembre de 2017
PRESENTACIÓN DE ‘SAIGON 29’ EN CABRA
El próximo sábado 25 de noviembre, la revista editada por la Asociación Cultural Naufragio inaugura un número más. Saigón 29 abre sus páginas por primera vez en el Cinestudio de Cabra previamente al acto de entrega el XI Premio Saigón de Poesía a Juan García; de Microrrelato a Héctor Daniel Olivera; y del Accésit de Microrrelato a Ignacio Calle Albert. La presentación comienza las 12:30 e intervienen José Luis Arrabal, Concejal de Cultura de Cabra, Sensi Budia, Directora Ejecutiva de Naufragio y la escritora Ana Patricia Moya, entrevistada en este número. Los asociados Daniel Cobacho, Eva Moure, Santiago Moure y José Manuel Pozo, junto a las alumnas del IES Aguilar y Eslava Emma Sosa y María Rocío Corpas, se encargarán de dar voz al contenido de Saigón 29. También habrá música a cargo de Fernando Cabrera. Esta actividad está organizada por la Asociación Cultural Naufragio en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cabra.
Saigón surgió para ser luz en la oscuridad y así se presenta en su número 29. La foto de Francisco Romero elegida como portada nos muestra a «Saturno», un foco de luz circular rodeado por un anillo plano. Desde esta imagen visual hasta la última página, la revista está repleta de haces de luz y distintas formas gracias a la creatividad y al análisis de autores de distintas edades y localizaciones.
En primer lugar, aparece la entrevista a la poeta cordobesa Ana Patricia Moya con su peculiar visión de la vida y la poesía. Esta da paso a la sección Abrimos fuego con poesía. Los primeros textos incluidos son los ganadores del XI Premio Saigón: el poema Siria desmembrada de Juan García López, el microrrelato de Héctor Daniel Olivera Campos, Sabotaje, y el accésit de micrrorelato de Ignacio Calle Albert, La maleta mágica abren este fuego secundado por poemas, relatos y un microteatro de autores como Eva Moure, Pablo García Ruiz y Valeria Arredondo Alarcón, entre otros.
La siguiente sección, Análisis en la retaguardia, incluye un ensayo titulado Reflexiones sobre la necesidad de una historia global de Conrado Castilla, una crítica de José Manuel Valle a Los ensayos de Michel de Montaigne y como viene siendo habitual, el análisis de las Constituciones españolas de Julián Valle; en esta ocasión, sobre la actual Constitución de 1978. Además, se incluye el discurso que Sensi Budia realizó para el I Recital Poético «Grito de Mujer» celebrado en Lucena el pasado 30 de marzo: Gritemos por las niñas del mundo.
Pero esto no es todo: no solo encontraremos literatura en las páginas de Saigón 29; también encontramos un hueco para la fotografía y la ilustración de los artistas Miguel Sánchez Jiménez, Cristina Tapia Ros, Antonio García Viso, Juan Jesús Bonilla Ruiz, Carmen Suárez y Gemma Suárez. A modo de resumen, podríamos decir: «Creación literaria y análisis acompañada de fotografías e ilustraciones que nos muestran luz en un mundo lleno de oscuridades».
viernes, 17 de noviembre de 2017
ÉXITO DEL TANGO DE MANUEL GUERRERO CABRERA
Etiquetas:
a.c. naufragio,
Carlos Gardel,
José Manuel Pozo,
Lara Cantizani,
Literatura,
Manuel Guerrero Cabrera,
María del Mar Morales,
música,
tango
martes, 14 de noviembre de 2017
17 DE NOVIEMBRE: PRESENTACIÓN DE AL COMPÁS LITERARIO DEL TANGO EN LUCENA
El viernes 17 de noviembre, a las
20 horas, en la Casa de los Mora de Lucena, el escritor Manuel Guerrero Cabrera
presenta su nuevo libro Al compás
literario del tango, recoge seis estudios y cinco breves artículos en los
que se habla de las relaciones entre el tango y la literatura. Para esta
presentación, el autor se centrará en uno de los capítulos dedicado a las
mujeres que bailaban en los cabarets y casas de baile, las milonguitas; además,
expondrá una aproximación a los principales nombres femeninos del tango. Intervendrán
la concejal de Igualdad, Mª del Mar Morales, el concejal de Cultura, Manuel
Lara, el escritor José Manuel Pozo y el autor; la música la pondrá Alejandro
Pérez y el espectáculo de baile estará a cargo de Ángel y Mari de Cabra. La
venta del libro se donará a ANNES. Esta actividad está incluida dentro de las
organizadas con motivo del Día contra la violencia hacia las mujeres por la
Delegación de Igualdad, también participan las Delegaciones de Cultura y
Turismo, Lucena. City of Music, Harmony and Tolerance, la Editorial Cuadernos
del Laberinto y la Asociación Cultural Naufragio.
El lucentino Manuel Guerrero Cabrera publicó en 2009 un libro sobre este
mismo tema: Tango. Bailando con la
literatura. Otras obras suyas son los poemarios El desnudo y la tormenta (2009), Loco afán (2011), El fuego que no se
extingue (2013) y Las salinas del
aliento (2015), y los libros de relatos Para
despertar (2011 y 2017) y Vieja
túnica y otros relatos (2017).
Etiquetas:
Carlos Gardel,
José Manuel Pozo,
Lara Cantizani,
Lucena,
Manuel Guerrero Cabrera,
María del Mar Morales,
música,
tango
Suscribirse a:
Entradas (Atom)