viernes, 21 de diciembre de 2018
sábado, 15 de diciembre de 2018
PRESENTADA SAIGÓN 31 EN CABRA
El sábado 15 de diciembre al mediodía en el
Cinestudio de Cabra fue presentado el número 31 de la revista Saigón. En el mismo acto fueron
entregados los premios literarios del mismo nombre que, en su duodécima
edición, recayeron en Gema Albornoz (poesía), Miguel Torija (microrrelato) y
Juan Pedro Agüera (accésit en microrrelato), que leyeron sus textos junto a Eva
Moure, José Manuel Pozo, Santiago Moure, María Rodríguez, Teresa González y
Luna González. El acto fue conducido por Manuel Guerrero Cabrera y por
Josefina, personaje que reivindica la creación teatral en los centros
educativos junto a su marido Federico, que lo hicieron ameno y festivo; la
música estuvo a cargo del joven Alejandro Pozo.
lunes, 10 de diciembre de 2018
PRESENTACIÓN DE SAIGÓN 31 EN CABRA
El próximo sábado 15 de diciembre, la Asociación Cultural Naufragio presenta un nuevo número de la revista Saigón. El acto será en el Cinestudio Municipal de Cabra a las 12 h. y contará con las intervenciones de Ángel Moreno, delegado de Espacios Culturales del Ayuntamiento de Cabra, y con Manuel Guerrero, Consejero de Redacción de Saigón.
En el acto se hará entrega del XII Premio Saigón que fue otorgado a Gema Albornoz en la categoría de poesía y a Miguel Torija en la de microrrelato junto con Juan Pedro Agüera con un accésit. También participarán algunos de los asociados y Alejandro Pozo con su música.
domingo, 2 de diciembre de 2018
4 DE DICIEMBRE: LA VOZ A TI DEBIDA
El 4 de diciembre, a las 12 horas, se emite un nuevo programa de La voz a ti debida en Radio Atalaya (107.3 FM) y web. En esta ocasión se entrevistarán a las escritores Antonio J. Sánchez, que ha publicado recientemente la novela Buscando a Velázquez, y a Julián Valle Rivas, autor de Breve aproximación histórico-jurídica del constitucionalismo español. Participan José Manuel Pozo Herencia, Luna González y Manuel Delgado. Presenta Manuel Guerrero Cabrera.
Etiquetas:
La voz a ti debida,
Radio,
Radio Atalaya
viernes, 30 de noviembre de 2018
AGENDA DE DICIEMBRE
- Martes 4 de diciembre: La voz a ti debida.
- Sábado 15 de diciembre: Presentación de Saigón 31 y Entrega del XII Premio Saigón en el Cinestudio de Cabra a las 12 horas. Intervienen Ángel Moreno, delegado de Espacios Culturales, Sensi Budia, Directora de naufragio y Yaiza Martínez, miembro del jurado del Premio Saigón. También participarán asociados y colaboradores con lecturas. Colaboran la Delegación de Cultura de Cabra y Radio Atalaya.
lunes, 5 de noviembre de 2018
6 DE NOVIEMBRE: LA VOZ A TI DEBIDA
Regresa a las ondas de Radio Atalaya (107.3 FM) y web La voz a ti debida, el programa radiofónico en el que colabora la Asociación Cultural Naufragio. Será este martes 6 de noviembre a las 12 horas. En este programa se entrevistarán a las poetas Concha García y Yaiza Martínez, y se hablará del nº 30 de Saigón, revista que se presentó en junio y agosto de este año, y, por supuesto, de literatura. En esta ocasión, participan José Manuel Pozo Herencia y, en la parte final del programa, Yaiza Martínez. Presenta Manuel Guerrero Cabrera.
Etiquetas:
Concha García,
José Manuel Pozo,
La voz a ti debida,
Manuel Guerrero Cabrera,
Radio,
Radio Atalaya,
Yaiza Martínez
sábado, 3 de noviembre de 2018
lunes, 22 de octubre de 2018
PRESENTACIÓN DE ‘BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA AL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL’ DE JULIÁN VALLE RIVAS EN LUCENA
El próximo viernes 26 de octubre a las 20:30, Naufragio ha organizado la presentación de la obra Breve aproximación histórico-jurídica al constitucionalismo español de Julián Valle Rivas en la Biblioteca Pública Municipal de Lucena. El jurista Julián Valle Rivas presenta su última obra junto con Sensi Budia, directora ejecutiva de Naufragio, José M. Valle, doctor en Historia y prologuista del libro, y Joaquín Caballero, director del diario online Sur de Córdoba. Colaboran el diario online Sur de Córdoba, el Ayuntamiento de Lucena y la biblioteca pública municipal de Lucena.
La obra es un compendio, un sucinto estudio del constitucionalismo español desarrollado a lo largo de los últimos dos siglos, de sus circunstancias históricas y sus aspectos jurídicos, que aspira a ser una herramienta práctica y eficaz tanto para legos en la materia que deseen acercarse con curiosidad a esta época de nuestra Historia del Derecho, como de juristas con ánimo de recuperar conceptos. Añade, a modo de adenda, la serie de artículos Historismo constitucional, publicada en el periódico digital Sur de Córdoba entre septiembre de 2013 y febrero de 2015.
El lucentino Julián Valle (1980) es jurista, miembro de Naufragio y colaborador en la revista Saigón con ensayos y relatos. Uno de sus relatos cortos, En el último minuto, fue galardonado con el Segundo Premio en el X Certamen Fernando Quiñones (Cádiz, 2009). En 2011, comenzó a publicar en periódicos digitales y en ese mismo año presentó su libro Sanjorgistas y Aracelitanos (Ed. Moreno Mejías). En 2016, publicó la recopilación de sus artículos en medios digitales en un libro titulado Ni piedad ni perdón.
domingo, 7 de octubre de 2018
AGENDA DE OCTUBRE
Viernes 26 de octubre : Presentación de la obra Breve aproximación histórico-jurídica al constitucionalismo español de Julián Valle Rivas. En la biblioteca pública municipal de Lucena, el jurista Julián Valle Rivas presenta su última obra junto con Sensi Budia, directora ejecutiva de Naufragio, José M. Valle, doctor en Historia y prologuista del libro, y Joaquin Caballero, director del diario online Sur de Córdoba. Organiza la Asociación Cultural Naufragio y colaboran el diario online Sur de Córdoba, el Ayuntamiento de Lucena y la biblioteca pública municipal de Lucena.
miércoles, 8 de agosto de 2018
FALLADO EL XII PREMIO «SAIGÓN» DE LITERATURA (2018)
En su duodécima edición, el premio «Saigón» de literatura que organiza la Asociación Cultural Naufragio vuelve a repartirse por la península: la poeta Gema Albornoz, (residente en Aguilar de la Frontera y miembro de la Naufragio desde el presente año), ha resultado ser la ganadora en la modalidad de Poesía por su poema «Therigathas», y Miguel Torija Martí (Castellón), en la modalidad de Microrrelato por su texto «Silencio». Al igual que en pasadas ediciones, se ha concedido un accésit; en esta ocasión, al texto de Juan Pedro Agüera Ortega (Cartagena), por su microrrelato «El primer encuentro».
El jurado responsable del fallo ha estado formado por la joven poeta cordobesa Alba Moon, la poeta canaria Yaiza Martínez, residente en Cabra, y por el escritor catalán que se alzó la pasada edición con el premio de microrrelato: Héctor Daniel Olivera Campos. Durante el fallo también estuvo presente, como indican las bases, la Directora de la asociación, Sensi Budia, secretaria y custodia de los textos, asegurando la transparencia de este proceso.
En esta edición, según sus bases, la temática es libre pero deberá basarse o situarse en una o más de las siguientes culturas: Antigua, Egipcia, India, Babilónica, China, Mágica y Occidental (esta relación está extraída de La decadencia de Occidente de Spengler, publicada en 1918, una de las obras en las que basa la revista Saigón su filosofía de existencia). La modalidad de poesía no debía superar los 25 versos. Respecto a la modalidad de microrrelato, el texto no podía exceder de las 250 palabras.
Gema Albornoz (Córdoba) – XII Premio «Saigón» de Poesía
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Córdoba. Colabora, entre otras, con las revistas Prisma a la vista, Salto al reverso y con la comunidad poética La poesía no muerde. Escribe en su blog Emociones encadenadas. Algunos de sus poemas han sido publicados en las revistas culturales, Ariadna-rc (El laberinto, octubre 2016, número 73 y número 78, XX Aniversario Ariadna RC.com) y LE MIAU NOIR (El lector, 8 febrero 2017); la revista literaria digital El coloquio de los perros, en la revista MITAD DOBLE de Málaga (número 21, otoño 2017), en DIGO.PALABRA.TXT, en el NÚMERO 2 de la revista de poesía crítica Bohemia, en la sección No es país para viejóvenes, de la revista La Galla Ciencia y en el número 12 de La Fanzine o en el proyecto Somos nombres, Poemas contra el olvido, del IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís. Reciente colaboradora de Mundiario y en Luz Cultural Magazine. Directora de la sección La mirada de Helios en Odisea Cultural.
Pertenece a la Asociación Cultural Poética de Puente Genil y a la Asociación Cultural Naufragio.
Miguel Torija Martí (Castellón) – XII Premio «Saigón» de Microrrelato

Ingeniero agrónomo y profesor de Tecnología en un instituto público de Castellón, confiesa que hace algunos años descubrió, accidentalmente, su vocación literaria.
Jo, ara (publicada en 2016 por Unaria) supuso su primera incursión en la narrativa en valenciano y con él consiguió el XVII Premi de Narrativa Breu Josep Pascual Tirado. Su primera novela, La isla de las culebras, fue finalista de los premios CEPA 2015, y se editó por La pajarita roja editores en 2016. En 2013 publicó con la editorial UNARIA Cuando la vida se pone perra, un recopilatorio de relatos ilustrados con fotografías de Víctor Aranda. En 2011 autoeditó su segundo recopilatorio de relatos Catálogo de excusas para seguir vivo (o para estar muerto) que cuenta con ilustraciones de Teresa Herrador y quedó finalista de los XXII premios de la Crítica Literaria Valenciana. La Conselleria de Industria publicó en 2010 sus Fábulas efímeras, recopilatorio de relatos con un enfoque didáctico.
Es comisario de la exposición itinerante Microrrelatos que incluye microrrelatos en tres formatos distintos, de los 35 microrrelatistas más destacados del panorama nacional. La exposición comenzó a rodar por toda España en octubre de 2017. En 2012, 2013, 2014, 2016 y 2017 promovió la Primavera de Microrrelatos y coordinó junto a Rosario Raro, Ana Vidal, Rosana Alonso, Cristina Gimeno, María Requena y Juan Francisco Núñez la publicación de libros solidarios con parte de los relatos participantes en dichas convocatorias. Algunos de sus relatos han tenido éxito en concursos como: Microrrelatos de Radio Castellón, La microbiblioteca, Tecnocuentos, El País de las Tentaciones de primavera, Relatos hiperbreves de la U.P. Raúl Moreno Molero, Certamen internacional de relatos de Saldaña, Wonderland, Lliga de Microrelataires o Relatos en Cadena de la SER.
Otros de sus relatos aparecen en libros colectivos: Por ti y por todos tus compañeros (CCS-2018), Castellón sueña la luz de la tarde (Diputación de Castellón-2018), En el filo de la pluma (2016), Pi day (Unaria-2015), La microbiblioteca (2013, 2014 y 2016), Cosecha de verano (Unaria-2013), De antología: la logia del microrrelato (Talenura - 2013), Cosecha de invierno (Unaria - 2012), In Crescendo (Anroart - 2012), Los intachables (Hipálage – 2012), Conseguir los sueños (Hipálage - 2012), Les llengües vespertines (Hipálage - 2012), Relatos en cadena (Alfaguara – 2011).
Juan Pedro Agüera Ortega (Cartagena, ) –Accéssit del XII Premio «Saigón» de Microrrelato
Jo, ara (publicada en 2016 por Unaria) supuso su primera incursión en la narrativa en valenciano y con él consiguió el XVII Premi de Narrativa Breu Josep Pascual Tirado. Su primera novela, La isla de las culebras, fue finalista de los premios CEPA 2015, y se editó por La pajarita roja editores en 2016. En 2013 publicó con la editorial UNARIA Cuando la vida se pone perra, un recopilatorio de relatos ilustrados con fotografías de Víctor Aranda. En 2011 autoeditó su segundo recopilatorio de relatos Catálogo de excusas para seguir vivo (o para estar muerto) que cuenta con ilustraciones de Teresa Herrador y quedó finalista de los XXII premios de la Crítica Literaria Valenciana. La Conselleria de Industria publicó en 2010 sus Fábulas efímeras, recopilatorio de relatos con un enfoque didáctico.
Es comisario de la exposición itinerante Microrrelatos que incluye microrrelatos en tres formatos distintos, de los 35 microrrelatistas más destacados del panorama nacional. La exposición comenzó a rodar por toda España en octubre de 2017. En 2012, 2013, 2014, 2016 y 2017 promovió la Primavera de Microrrelatos y coordinó junto a Rosario Raro, Ana Vidal, Rosana Alonso, Cristina Gimeno, María Requena y Juan Francisco Núñez la publicación de libros solidarios con parte de los relatos participantes en dichas convocatorias. Algunos de sus relatos han tenido éxito en concursos como: Microrrelatos de Radio Castellón, La microbiblioteca, Tecnocuentos, El País de las Tentaciones de primavera, Relatos hiperbreves de la U.P. Raúl Moreno Molero, Certamen internacional de relatos de Saldaña, Wonderland, Lliga de Microrelataires o Relatos en Cadena de la SER.
Otros de sus relatos aparecen en libros colectivos: Por ti y por todos tus compañeros (CCS-2018), Castellón sueña la luz de la tarde (Diputación de Castellón-2018), En el filo de la pluma (2016), Pi day (Unaria-2015), La microbiblioteca (2013, 2014 y 2016), Cosecha de verano (Unaria-2013), De antología: la logia del microrrelato (Talenura - 2013), Cosecha de invierno (Unaria - 2012), In Crescendo (Anroart - 2012), Los intachables (Hipálage – 2012), Conseguir los sueños (Hipálage - 2012), Les llengües vespertines (Hipálage - 2012), Relatos en cadena (Alfaguara – 2011).
Juan Pedro Agüera Ortega (Cartagena, ) –Accéssit del XII Premio «Saigón» de Microrrelato
Profesor de Enseñanza Secundaria en la provincia de Alicante. Tiene publicados una investigación sobre sexismo entre adolescentes en la Universidad Miguel Hernández y una colaboración con un temario de oposiciones de Filosofía editado por CEP. Comenta que su gran afición a la lectura le ha llevado a escribir, sobre todo relatos, algunos de los cuales han sido publicados en revistas literarias, como “El Rendar”, y he sido galardonado con el primer premio en el II Certamen de Relato Histórico organizado por la asociación cultural “Caballeros del rey Fernando” de Orihuela.
Etiquetas:
accésit,
Alba Moon,
España,
Gema Albornoz,
Héctor Daniel Olivera Campos,
Juan Pedro Agüera Ortega,
microrrelato,
Miguel Torija Martí,
poesía,
Premio Saigón,
XII Premio Saigón,
Yaiza Martínez
jueves, 2 de agosto de 2018
SAIGÓN 30 SE PRESENTÓ EN CABRA
El día caluroso dejó paso a una
noche agradable en el patio del Cinestudio municipal de Cabra donde se presentó
el nº 30 de la revista Saigón, editada por la Asociación Cultural Naufragio y
los ayuntamientos de Cabra y de Lucena, ante unas cuarenta personas como
público.
El acto comenzó con la felicitación del concejal de Cultura, José Luis
Arrabal, quien aseguró su compromiso con el número siguiente de la revista.
Tras él, Sensi Budia, directora de la asociación, contrapuso la edición en
papel frente a la digital y se refirió a los miembros de Naufragio como
familia. Posteriormente, se sucedieron las lecturas de José Manuel Pozo,
Alejandro Pozo, Santiago Moure, Isabel Ruiz, Ana Romero, Manuel Guerrero
Cabrera y Mario Morales.
Etiquetas:
AC Naufragio,
revista saigón
sábado, 28 de julio de 2018
2 DE AGOSTO: PRESENTACIÓN DE 'SAIGÓN 30' EN CABRA
El próximo jueves 2 de agosto en el patio de la Casa de la Cultura de Cabra a las 22:00 horas se presenta el nº 30 de la revista Saigón, que edita la Asociación Cultural Naufragio, con las Delegaciones de Juventud de Lucena y de Cultura de Cabra y, en este número, con la ayuda de la Diputación de Córdoba. En el acto participan Santiago Moure, Alejandro Pozo, Manuel Delgado, José Manuel Pozo, Isabel Ruiz, Mario Morales, Ana Romero e Irene Zurita. Presenta Sensi Budia.
Este número 30 de Saigón posee una cubierta de Francisco Romero, quien con Carmen Carvajal y Cristina Tapia se encarga de la aportación visual de la publicación. En cuanto a lo creativo, se realiza una entrevista a la poeta Concha García (Premio Gil de Biedma, entre otros) y colaboran Luis Alberto de Cuenca, Raquel Lanseros, Manuel Guerrero Cabrera, Sensi Budia, José Manuel Pozo, Santiago Moure, Daniel Ortega, Conrado Castilla, José Herrera, Begoña Martínez, Zoraida Azahara, Mario Morales, Antonio de Egipto, Manuel Delgado, Elena Marqués, Noelia Illán, Antonio Porras, Natalia Carbajosa, Rocío Biedma y Estefanía Cabello. En cuanto al apartado de análisis, publican Antonio Moreno Áyora, Julián Valle y José Manuel Valle.
sábado, 21 de julio de 2018
TONOS REIVINDICATIVOS EN LA VELADA POÉTICO-MUSICAL EN LA FUENTE DEL RÍO DE CABRA
La Asociación Cultural Naufragio junto con el Ayuntamiento de Cabra han organizado una nueva edición del recital poético-musical que cumple su sexta edición
Noches de verano y, como ya viene siendo habitual dentro de la programación cultural A pie de barrio de Cabra, la Asociación Cultural Naufragio y el Ayuntamiento de la localidad preparan un altavoz de poesía y música en el paraje natural de la Fuente del Río. En 2018, la noche del 19 de julio fue la elegida para que un escenario acogiese los versos y las notas de los saigonistas y de sus amigos.
Con los medios públicos
presentes, una fluida asistencia —en las terrazas, zonas cercanas del parque y
en las sillas reservadas como público asistente— Irene Zurita inició el acto
dando la bienvenida a los asistentes y participantes, llamando al escenario al
concejal de Educación y Espacios Culturales, Ángel Moreno Millán, que resaltó el papel de
nuestra asociación a la hora de programar actividades y completar el tiempo
cultural y de ocio de los habitantes de la población, así como agradeció a los
asistentes su presencia continua a cada una de ellas.
![]() |
Ángel Moreno Millán, concejal de Educación y Espacios Culturales del Ayuntamiento de Cabra. |
Posteriormente, la
presentadora del acto, Irene Zurita
volvió a subir para presentar a la primera saigonista
a recitar: Gema Albornoz. Sensi Budia ponía la melodía de
unos poemas cuya cadencia se modelaban según la emoción del momento. Los poemas
giraban en torno a un núcleo de su amor a la poesía, al arte y el respeto que
ambos le profesan, así como dónde ha ido encontrando inspiración.
![]() |
Gema Albornoz |
Tras ella, sería el momento de
otro de nuestros saigonistas, Daniel
Ortega. Su relato poético era crudo, real, intenso extraídos desde ese momento
cuando su situación laboral no era la mejor y su yo poético decidió romper con
el silencio y con la historia del «esclavo feliz».
![]() |
Daniel Ortega Cobacho |
Finalmente, Antonio Suárez
compartió la vida de uno de los creadores exiliados tras la Guerra Civil, León Felipe,
cuyos versos poseen un talante crítico y de lucha contra las injusticias
sociales. Recordaba hazañas del Quijote de Cervantes, con una gran fuerza
lírica y un hondo contenido social.
![]() |
Antonio Suárez Cabello |
La noche no podía terminar sin
que Fernando Cabrera y Sensi Budia subieran al escenario y conociéramos a Swamp's Cocay el reciente dueto por dos
talentos tan dispares técnicamente como proporcionados estéticamente.
Traspasaron al público con canciones como Sweet
Child O’ Child de Guns n’ Roses, Jolene de Dolly Parton o Sargento de hierro de Morgan y
concluyeron con Perfect Day de Lou Reed.
![]() |
Swamp's Cocay |
Los versos y las notas musicales trataron asuntos tan actuales como el feminismo o la precariedad; temas universales como el amor; y recordaron a poetas que han marcado la historia de la Literatura. La Velada poética-musical bajo las estrellas es, una ocasión más, un altavoz de reivindicación cultural.
![]() |
Los participantes y la presentadora de la Velada Poética bajo las estrellas. |
>> RESEÑA DE GEMA ALBORNOZ E IRENE ZURITA
jueves, 12 de julio de 2018
VI EDICIÓN DE LA VELADA POÉTICA BAJO LAS ESTRELLAS EN LA FUENTE DEL RÍO
La Asociación Cultural Naufragio junto con el Ayuntamiento de Cabra han organizado una nueva edición del recital Velada poética bajo las estrellas el próximo jueves 19 de julio a las 22:30 en el paraje natural Fuente del Río de Cabra. Este año contaremos con la poesía de Antonio Suárez, Gema Albornoz y Daniel Ortega y la música de Fernando Cabrera y Sensi Budia. Presenta el acto Irene Zurita.
jueves, 28 de junio de 2018
AGENDA DE VERANO
19 DE JULIO - 22:30 HORAS: VELADA POÉTICA EN LA FUENTE DEL RÍO DE CABRA. Participan Antonio Suárez, Gema Albornoz y Daniel Ortega Cobacho. Presenta Irene Zurita. Música de Fernando Cabrera y Sensi Budia. Un año más la Asociación Cultural Naufragio organiza junto con el programa A pie de barrio del Ayuntamiento de Cabra esta cita veraniega con la literatura y la música.
2 DE AGOSTO - 22:00 HORAS: PRESENTACIÓN DE SAIGÓN 30 EN CABRA. El último número de la revista de creación y análisis editada por Naufragio será presentada en el patio de la Casa de la Cultura de Cabra. También en colaboración con el programa A pie de barrio del Ayuntamiento de Cabra.

lunes, 18 de junio de 2018
20 DE JUNIO: PROGRAMA ESPECIAL DE LA VOZ A TI DEBIDA DEDICADO A ANA BLANDIANA
El próximo miércoles 20 de junio, a las 12 horas, emitiremos desde Radio Atalaya de Cabra un programa especial de La voz a ti debida dedicado a una de las voces más importantes de la literatura europea actual: Ana Blandiana. Además de sus versos y su trayectoria, se emitirá la entrevista que Manuel Guerrero Cabrera, director y presentador de este programa, le realizó el pasado 15 de junio, junto a la que ha cedido la revista El coloquio de los perros.
Con este programa especial se cierra el séptimo año en antena de La voz a ti debida.
Con este programa especial se cierra el séptimo año en antena de La voz a ti debida.
Etiquetas:
Ana Blandiana,
La voz a ti debida,
Radio Atalaya
viernes, 15 de junio de 2018
CONRADO CASTILLA PRESENTA SU ÚLTIMO LIBRO EN MADRID (AUDIO)
Vídeo y audio de la Editorial Cuadernos del Laberinto.
jueves, 7 de junio de 2018
DIEZ AÑOS DE JUVENTUD CON LA REVISTA SAIGÓN
El jueves 7 de junio se presentó en la Biblioteca de Lucena
el número 30 de la revista Saigón ante una treintena de personas como público.
En ella intervinieron Fran Adame, concejal de Juventud, que indicó el dato de
que la Delegación de Juventud de Lucena llevaba diez años publicando la revista
Saigón, tarea que comenzó precisamente Manuel Lara Cantizani, que intervino
como 2º Teniente de Alcalde, y que relató cómo esta publicación fue una de las
actividades importantes del entonces Botellódromo de las palabras. Manuel
Guerrero Cabrera, miembro de la redacción de Saigón, también refirió algunos
datos del comienzo de esta ayuda de la Delegación de Juventud y fue desgranando
el contenido de este número 30.
El acto se completó con las lecturas de José Manuel Pozo, Conrado
Castilla, Alberto Ramírez, Manuel Romero, Daniel Ortega, Santiago Moure, Carmen
Carvajal y Manuel Delgado, quien también acompañó los poemas con su guitarra.
lunes, 4 de junio de 2018
5 DE JUNIO: LA VOZ A TI DEBIDA
Una nueva edición de La voz a ti debida, el programa radiofónico de la Asociación Cultural Naufragio, se emite este martes 5 de junio a las 13 horas en Radio Atalaya de Cabra (107.3 FM) y web, en el que se entrevistará a Ángel Manuel Gómez Espada, con motivo de la reciente publicación de su libro Ventana de emergencias, y a Antonio Roa, presidente de la Asociación Cultural Poética, por el próximo encuentro poético que desarrollará en Puente Genil. En esta ocasión, participan, José Moreno, Alejandro Pozo y José Manuel Pozo Herencia. Presenta Manuel Guerrero Cabrera.
domingo, 3 de junio de 2018
LA REVISTA SAIGÓN PRESENTA SU NÚMERO 30 EN LUCENA EL 7 DE JUNIO
El próximo jueves 7 de junio en la Biblioteca de Lucena a
las 20:30 horas se presenta el nº 30 de la revista Saigón, que edita la Asociación Cultural Naufragio, con las
Delegaciones de Juventud de Lucena y de Cultura de Cabra y, en este número, con
la ayuda de la Diputación de Córdoba. En el acto intervendrán el concejal de Juventud, Fran Adame, el 2º Teniente de Alcalde, Manuel Lara Cantizani, y el miembro de la
redacción de la revista Manuel Guerrero. Participarán Santiago Moure, José
Manuel Pozo, Daniel Ortega, Conrado Castilla, Carmen Carvajal, Manuel Romero y
Alberto Ramírez en las lecturas, y Manuel Delgado en la música.
Este número 30 de Saigón posee
una cubierta de Francisco Romero, quien con Carmen Carvajal y Cristina Tapia se
encarga de la aportación visual de la publicación. En cuanto a lo creativo, se
realiza una entrevista a la poeta Concha García (Premio Gil de Biedma, entre
otros) y colaboran Luis Alberto de Cuenca, Raquel Lanseros, Manuel Guerrero
Cabrera, Sensi Budia, José Manuel Pozo, Santiago Moure, Daniel Ortega, Conrado
Castilla, José Herrera, Begoña Martínez, Zoraida Azahara, Mario Morales,
Antonio de Egipto, Manuel Delgado, Elena Marqués, Noelia Illán, Antonio Porras,
Natalia Carbajosa, Rocío Biedma y Estefanía Cabello. En cuanto al apartado de
análisis, publican Antonio Moreno Áyora, Julián Valle y José Manuel Valle.
Etiquetas:
Lucena,
revista saigón
martes, 29 de mayo de 2018
AGENDA DE JUNIO
1 de junio - 20:30 horas: IV Encuentro de Asociaciones. La Asociación Literaria Córdoba, Alma Poética vuelve a invitar a Naufragio a este encuentro de asociaciones que se celebra en el Centro Cívico Municipal Fuensanta de Córdoba. Naufragio estará representada por algunos de nuestros asociados como Santiago Moure o Cristóbal Martínez.
2 de junio - 13:30 horas: Presentación de La construcción fotopoética de Antonia Lozano.
8 de junio - 19 horas: Presentación de Cuando no tenga presente de Conrado Castilla en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de Madrid. Intervienen el autor, Alicia Arés y Mariví García Gallego.
20 de junio: La voz a ti debida. Especial Ana Blandiana. Presenta Manuel Guerrero y colaboran Ana Pino y la revista El coloquio de los perros.
2 de junio - 13:30 horas: Presentación de La construcción fotopoética de Antonia Lozano.
5 de junio - 13 horas: La voz a ti debida en Radio Atalaya (107.3 FM o http://radioatalaya.fm/). Entrevistas a Antonio Roa y a Ángel Manuel Gómez Espada.
7 de junio - 20:30 horas: Presentación de Saigón 30 en la Biblioteca Pública de Lucena. Intervienen Juan Pérez, alcalde de Lucena, y Fran Adame, concejal de juventud. Presenta Manuel Guerrero. Participan, entre otros, José Manuel Pozo, Santiago Moure, Daniel Ortega, Carmen Carvajal, Alberto Ramírez y Manuel Romero. Música de Manuel Delgado.
20 de junio: La voz a ti debida. Especial Ana Blandiana. Presenta Manuel Guerrero y colaboran Ana Pino y la revista El coloquio de los perros.
martes, 15 de mayo de 2018
IX SEMANA POÉTICA DE PRIMAVERA
Hoy 15 de mayo Naufragio participa en IX SEMANA POÉTICA DE PRIMAVERA. Esta actividad, organizada por la Fundación Miguel Castillejo, consiste en la realización de lecturas poéticas e ilustraciones musicales por parte de asociaciones culturales. Este año el evento está dedicado al poeta cordobés recientemente fallecido Pablo García Baena. Naufragio interviene a las 20:30 junto con la asociación Córdoba. Alma Poética. Participan Santiago Moure, Isabel Ruiz y Luis Ángel Ruiz.
Más información en: http://fundacionmiguelcastillejo.blogspot.com.es/
domingo, 6 de mayo de 2018
8 DE MAYO: LA VOZ A TI DEBIDA
Una nueva edición de La voz a ti debida, el programa radiofónico de la Asociación Cultural Naufragio, se emite este martes 8 de mayo a las 13 horas en Radio Atalaya de Cabra (107.3 FM) y web, en el que se entrevistará a Vicente Cabeza, responsable de Crossover TV y del evento Versos en serie que se celebrará este viernes 11 de mayo en Lucena; y a Antonio de Egipto, por su reciente poemario Lo salvaje. También hablaremos de series basadas en libros. En esta ocasión, participan José Manuel Pozo Herencia y Piedad Baca. Presenta Manuel Guerrero Cabrera.
jueves, 3 de mayo de 2018
AGENDA DE MAYO
- MARTES 8 DE MAYO: 'LA VOZ A TI DEBIDA' EN RADIO ATALAYA (107.3 FM). Entrevista a Vicente Cabeza y a Antonio de Egipto.
- 15 AL 18 DE MAYO: IX SEMANA POÉTICA DE PRIMAVERA. Durante estos días se realizarán lecturas poéticas de asociaciones e ilustraciones musicales en la Fundación Miguel Castillejo de Córdoba. Este año el evento está dedicado al poeta cordobés recientemente fallecido Pablo García Baena. Naufragio interviene el martes 15 de mayo a las 20:30 junto con la asociación Córdoba. Alma Poética. Participan Santiago Moure, Isabel Ruiz y Luis Ángel Ruiz.
miércoles, 2 de mayo de 2018
martes, 24 de abril de 2018
PRESENTACIÓN DE 'CUANDO NO TENGA PRESENTE' EN CÓRDOBA
Cuando no tenga presente, el último poemario de nuestro asociado Conrado Castilla, se presenta este jueves 26 de abril a las 20 horas en la sede de la Fundación PRASA (Avda. del Gran Capitán 2, 4º) en Córdoba. En el acto participan Juan Bautista Carpio, director de la fundación y la poetisa María Pizarro, además del autor.
Biografía y obra
Conrado Castilla Rubio (Pozoblanco, Córdoba. 1963) es profesor de Geografía e Historia, miembro de la Asociación Cultural Naufragio y forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Saigón.
En 1998 se publicó su primer libro, Desde aquí, (Cuadernos del Gallo nº 23, Ayuntamiento de Pozoblanco) y desde entonces ha publicado los poemarios Tres esquinas y una más (colección Espiral, Ayuntamiento de Lucena) y Del tiempo que va y viene (Ediciones Moreno Mejías, Sevilla). Además, sus poemas han aparecido recogidos en diversas antologías como Lucena en verso, Divergentes, Antología del XV Encuentro de Poetas en red y Arrecife de náufragos.
Colabora en diversas revistas literarias, como El rincón del Haiku, Saigón, la Ballesta de Papel o Aldaba.
También ha publicado diversos artículos relacionados con la investigación histórico-geográfica de los Pedroches y sobre el patrimonio cultural andaluz y lucentino que ha culminado con la edición del libro Itinerarios sobre el patrimonio histórico de Lucena.
Gestiona el blog La luna del Hereje: conradocastilla.blogspot.com
‘Cuando no tenga presente’, su último poemario
El último poemario de Conrado Castilla deja patente que la intersección entre la vida y la muerte es el olvido. Nos encontramos con una poesía cuidada, con versos que destilan esmero y humanidad, que rezuman piedad ante los semejantes y muestran al lector cómo nos afecta el entorno y el paso del tiempo.
PROEMIO
Casi todos los días voy,
al menos un rato, a las palabras
Unas veces buscándolas
para crear un poema
y otras, las más,
salgo al encuentro de versos de otros.
Una vez encontradas las hago mías,
las guardo en el silencio
del cajón de mi mesa
y las dejo macerar
durante un tiempo.
Más tarde vuelvo a ellas, las releo,
borro lo que no me gusta
y reescribo con letras mínimas
un poema en mi cuaderno
sin disfraz que lo oculte,
esperando que cualquier día
alguien que busque otras palabras
ajenas
las encuentre.
Más información:
domingo, 22 de abril de 2018
NAUFRAGIO ILUSIONA CON EL RECITAL DE IDIOMAS
![]() |
Foto de familia al finalizar el acto |
El viernes 20 de abril tuvo lugar
una nueva edición del Recital en varios idiomas que organiza la Asociación Cultural
Naufragio y que se ha celebrado este año en el teatro El Jardinito de Cabra. El
acto fue presentado por José Moreno y contó con la música de Ana Carrasco que
acompañó las lecturas de Santiago Moure en catalán, José Manuel Pozo en
esperanto, Piedad Baca en gallego, Sensi Budia en mozárabe, Carmen López en
francés, Inés Algar en italiano, Daniela Pineda y Almudena Blancas en inglés y
María Rojano en latín.
Destacó la juventud y el entusiasmo de varias de las participantes que
reunió a unas cincuenta personas en un acto lleno de alegría e ilusión.![]() |
José Moreno en la mesa y Ana Carrasco al piano |
![]() |
José Moreno con Inés Algar y María Rojano |
![]() |
Carmen López lee un poema de Jacques Prévert |
Etiquetas:
AC Naufragio,
José Moreno,
recital de idiomas
lunes, 16 de abril de 2018
RECITAL EN VARIOS IDIOMAS Y VARIADOS ACENTOS EN CABRA 2018
Este viernes 20 de abril, en el Hall del Teatro Jardinito de Cabra, tendrá lugar a las 20 horas, una nueva edición del Recital en varios idiomas y variados acentos, organizado por la Asociación Cultural Naufragio.
En esta ocasión, se dan cita textos en inglés, francés, esperanto, catalán y latín, entre otros. Las lecturas irán a cargo de Santiago Moure, José Manuel Pozo, Piedad Baca, Sensi Budia, Carmen López, Inés Algar, Daniela Pineda, Almudena Blancas y María Rojano. El acto, presentado por José Moreno, estará amenizado por Ana Carrasco, que acompañará con su piano algunas de las lecturas. El diseño del cartel es de Carmen Carvajal.
domingo, 15 de abril de 2018
VEINTE TESELAS PARA UN PEQUEÑO MOSAICO DE SENSI BUDIA BRILLA EN MÓSTOLES
Cinco años llevaban esperando en Móstoles a Sensi Budia y, al fin, la poeta ha estado presente con motivo de la publicación de Veinte teselas para un pequeño mosaico. El grupo Poetas Zurdos (Antonio J. Sánchez y Carmelo González) y Naufragio prepararon la presentación de este poemario para este sábado en el JS Pub.
Antonio J. Sánchez abrió el acto describiendo cómo conoció a Sensi y su interés de que fuese a Móstoles desde el primer día que la escuchó cantar para preparar una actuación. Ese momento había llegado y Sensi comenzó a presentarse para descubrir al público las teselas de su mosaico literario y deleitarlo con su voz y piano.
El poemario, según explicó Sensi, se divide en tres bloques (familia, amigos y el yo) que fue mostrando a los asistentes con la lectura de sus poemas. En este recital, le acompañaron sus amigos Marina Casado, Andrés París e Irene Zurita quienes tuvieron palabras de agradecimiento a Sensi por su invitación al acto y su amistad.
El público, emocionado con los poemas presentados y las interpretaciones de Sensi de Home y Elephants, pidió para terminar otra canción. La mujer de verde de Izal fue la elegida por la autora quien también se mostró muy agradecida por todo el cariño de los asistentes.
viernes, 13 de abril de 2018
PRESENTACIÓN DE 'VEINTE TESELAS PARA UN PEQUEÑO MOSAICO' DE SENSI BUDIA EN MÓSTOLES (MADRID)
Este sábado 14 de abril Sensi Budia se traslada a la ciudad madrileña de Móstoles para presentar su Veinte teselas para un pequeño mosaico. El acto es las 21:00 en el Disco Pub JS (Calle Villaamil, 64) y está organizado por Poetas Zurdos y Naufragio. Participan Marina Casado, Ándres París, Antonio J. Sánchez e Irene Zurita.
Asunción María Budia Juárez (1993), más conocida como Sensi Budia, nace en Lucena (Córdoba) y es Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, Máster en Profesorado y Máster en Estudios Hispánicos Superiores por la Universidad de Sevilla. Actualmente ejerce como profesora de Lengua y Literatura en un instituto de la provincia de Toledo, y está inmersa en el desarrollo de una tesina sobre la fábula mitológica barroca en la España del siglo XVII, en colaboración con el departamento de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. Desde el año 2016 es la Directora Ejecutiva de la Asociación Cultural Naufragio, donde además se desarrolla musicalmente como cantante y teclista autodidacta, y en cuya revista, Saigón, publica sus textos desde hace cinco años. Ha sido jurado de los premios «Mujerarte» de Lucena en sus tres últimas ediciones. Ha colaborado con otras revistas literarias de la provincia, como La ballesta de papel, Groenlandia, Suspiro de Artemisa, y fuera de ella (Aldaba, Círculo cuadrado, Terral o Sur. Revista de Literatura). Finalista de la cuarta edición de Ucopoética 2016, ha publicado en las antologías Supernova (Bandaàparte Editores, 2016), Náufragos en Saigón(2013), Arrecife de Naufragios (2016) yQuejío. Córdoba con Grito de Mujer (2016 y 2017), entre otras.
Sapere aude
Atrévete a saber.
KANT
La universidad te abre las alas,
como el amor a los catorce años:
con cada lágrima y cada beso
llenas el molde y el carcax de cera.
Las escondes en público
para que nadie te las quite
y las despliegas en la cama:
viajas por los mundos que hay en cada asteroide,
comprehendes y te llenas de polvo de estrellas
para afrontar un nuevo sol, las calles.
Sientes el amor en el vientre,
te descuidas del sol.
Como Ícaro.
sábado, 7 de abril de 2018
10 DE ABRIL: LA VOZ A TI DEBIDA
Una nueva edición de La voz a ti debida, el programa radiofónico de la Asociación Cultural Naufragio, se emite este martes 10 de abril a las 13 horas en Radio Atalaya de Cabra (107.3 FM) y web, en el que se entrevistará al escritor Conrado Castilla, con motivo de la publicación de su reciente poemario Cuando ya no tenga presente, que presentó hace unos días en Lucena. En esta ocasión, participan José Manuel Pozo Herencia, Alejandro Pozo y José Moreno. Presenta Manuel Guerrero Cabrera.
Etiquetas:
Conrado Castilla,
José Manuel Pozo,
José Moreno,
La voz a ti debida,
Manuel Guerrero Cabrera,
poesía,
Radio Atalaya
viernes, 6 de abril de 2018
CONRADO CASTILLA PRESENTÓ CUANDO NO TENGA PRESENTE EN LUCENA
Dentro de los actos por el Día del Libro en Lucena
denominados Librérate, el escritor Conrado Castilla presentó el 6 de abril en
la Casa de los Mora de Lucena su reciente poemario Cuando no tenga presente,
ante más de cuarenta personas. El acto fue dirigido en todo momento por Luis Ángel
Ruiz que habló de las bondades poéticas y humanas de Conrado. Participaron el
concejal de Cultura Manuel Lara Cantizani y el poeta Manuel Guerrero Cabrera que
reseñaron aspectos de la vida y obra del escritor lucentino nacido en
Pozoblanco. El acto se completó con la intervención de Conrado Castilla con los
agradecimientos y la génesis de su libro.
martes, 3 de abril de 2018
CONRADO CASTILLA PRESENTA ‘CUANDO NO TENGA PRESENTE’ EN LUCENA
Este
viernes 6 de abril, el autor Conrado Castilla presenta su último poemario en la
Casa de los Mora. El acto que comienza las 19 horas será presentado por Luis
Ángel Ruiz y participarán Manuel Lara Cantizani, Concejal de Cultura de Lucena,
el poeta Manuel Guerrero y el propio autor del libro.
Biografía
y obra
Conrado
Castilla Rubio (Pozoblanco, Córdoba. 1963) es
profesor de Geografía e Historia, miembro de la Asociación Cultural Naufragio y
forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Saigón.
En 1998 se publicó su
primer libro, Desde aquí,
(Cuadernos del Gallo nº 23, Ayuntamiento de Pozoblanco) y desde entonces ha
publicado los poemarios Tres esquinas y
una más (colección Espiral, Ayuntamiento de Lucena) y Del tiempo que va y viene (Ediciones
Moreno Mejías, Sevilla). Además, sus poemas han aparecido recogidos en diversas
antologías como Lucena en verso,
Divergentes, Antología del XV Encuentro de Poetas en red y Arrecife de náufragos.
Colabora en diversas revistas literarias, como El rincón del Haiku, Saigón, la Ballesta de Papel o Aldaba.
Colabora en diversas revistas literarias, como El rincón del Haiku, Saigón, la Ballesta de Papel o Aldaba.
También ha publicado
diversos artículos relacionados con la investigación histórico-geográfica de
los Pedroches y sobre el patrimonio cultural andaluz y lucentino que ha
culminado con la edición del libro Itinerarios
sobre el patrimonio histórico de Lucena.
Gestiona el blog La luna del Hereje: conradocastilla.blogspot.com
Gestiona el blog La luna del Hereje: conradocastilla.blogspot.com
‘Cuando no tenga
presente’, su último poemario
El
último poemario de Conrado Castilla deja patente que la intersección entre la
vida y la muerte es el olvido. Nos encontramos con una poesía cuidada, con
versos que destilan esmero y humanidad, que rezuman piedad ante los semejantes
y muestran al lector cómo nos afecta el entorno y el paso del tiempo.
PROEMIO
Casi todos los días voy,
al menos un rato, a las palabras
Unas veces buscándolas
para crear un poema
y otras, las más,
salgo al encuentro de versos de otros.
Una vez encontradas las hago mías,
las guardo en el silencio
del cajón de mi mesa
y las dejo macerar
durante un tiempo.
Más tarde vuelvo a ellas, las releo,
borro lo que no me gusta
y reescribo con letras mínimas
un poema en mi cuaderno
sin disfraz que lo oculte,
esperando que cualquier día
alguien que busque otras palabras
ajenas
las encuentre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)